alternativas

Identidad ideológica y batallitas culturales

La grotesca y preocupante detención de los miembros de la compañía Títeres desde Abajo puede abrir paso a una reflexión sobre la batalla cultural que la llamada nueva izquierda – ligada a Podemos y a diversos partidos nacionalistas, pero también a los procesos de mareas y protestas ciudadanas de la última década – parece empecinada en desarrollar en cuanto llega al poder. Ignoro si el espectáculo ofrecido por los titiriteros disparatadamente detenidos e incluido en la programación del ayuntamiento de Madrid forma parte de este combate, aunque cabe imaginar su calidad de colaborador necesario. Sí, ciertamente. Títeres desde Abajo había sido contratado por el ayuntamiento capitalino durante el gobierno de Ana Botella, pero se me antoja harto dudoso que ofreciera las mismas obras. Espero que no se me entienda demasiado mal: la detención incondicional de los titiriteros es un abuso escandaloso y deben ser puestos en libertad cuanto antes. Pero creo que no resulta superfluo meditar sobre la obsesión identitaria de la izquierda en el poder municipal y autonómico, sobre todo, cuando podemos estar en vísperas de su llegada al corazón del poder ejecutivo del Estado. La priorización de batallas culturales en la agenda política que se plantean como justicieros actos de fé.
Algunas de estas obsesiones — en su origen, al menos en parte, muy justificadas y justificables – han cosechado un ridículo espantoso, como el programa de eliminar calles y placas supuestamente ultraderechistas o franquistas del mapa de Madrid. Las prisas sectarias,  una engolada y pavorosa ignorancia y una parcialidad insufrible han terminado con un nuevo escándalo en el equipo de Manuela Carmena (memorable la intervención del concejal del PP Pedro Corral detallando los olvidos, burradas y dislates de la comisión encargada del cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica). Son pasmosas igualmente las fieras acometidas contra la tauromaquia, las mendacidades proferidas por este o aquel obispo, las corbatas y los trajes en las Cortes o las procesiones y festividades religiosas. Los representantes de las nuevas izquierdas dedican horas de declaraciones y tertulias sobre tales asuntos, que en su agenda pública reciben mucho más tiempo y atención que el desempleo, los problemas de la vivienda, la criminalidad o la situación de ancianos y dependientes. No se ofrece tanto el cumplimiento de un programa político – con sus prioridades, acciones y argumentos — como la salud adolescente de una identidad ideológica que se presenta como irreductible frente a otras. Y por supuesto, a la hora de ofrecer productos culturales, pues se ofrecen de izquierda de la buena. Lo malo es que entre la producción cultural de izquierdas está Bertold Brecht, pero también Facu Díaz: la diferencia entre un genio progresista pero complejo y debatible y un chistoso sin gracia al que el  capitalismo intenta eliminar con la invención de la bollería industrial.
En último término es una deslealtad hacia el elector privilegiar tu identidad ideológica sobre tu programa de gobierno. Lo que estás intentando –aparte de darte gustito – es incendiar a tus devotos y al mismo tiempo opacar los incumplimientos, tardanzas y torpezas en superar todos los problemas y conflictos que prometiste solucionar.

Publicado el por Alfonso González Jerez en Retiro lo escrito ¿Qué opinas?

Canarias: oportunidades y riesgos de una transformación

El economista y asesor empresarial José Carlos Francisco acaba de publicar su cuarto libro, Canarias. La transformación, que no es un título precisamente memorable, pero tampoco abundan los títulos memorables en la historia de la literatura económica. A decir verdad, en sentido estricto, tampoco es un libro de economía, sino un  interesante y estimulante ensayo, en mayor medida incluso que sus libros anteriores, La cuenta atrás (1998), Canarias, moratoria y REF (2003) y La reforma necesaria: Canarias ante la crisis de nuestras vidas (2010). Lo es por varios motivos, desde los circunstanciales (Francisco, que ha ocupado varios cargos públicos, es desde 2011 presidente de la CEOE de la provincia tinerfeña) hasta los más preocupantemente obvios (la crisis económica no solo no se ha superado, sino que se ha profundizado y tiene visos de agravarse aun más). No es habitual este ejercicio de reflexión abierta en los espacios públicos. Contamos con una respetable tropa de catedráticos, titulares y profesores asociados que imparten disciplinas económicas en la Universidad, pero al margen de algún artículo puntual o una comunicación esporádica en congresos o anuarios, no suelen tener a bien poner a disposición pública su saber (supuestamente crítico) fuera de los recintos académicos. Lo mismo ocurre con colegios profesionales, organizaciones sindicales, partidos políticos, centros culturales. En Canarias el debate público es raquítico, si no miserable, y pretende grotescamente ser sustituido por una cacofonía de descalificaciones, burlas, excomuniones, tópicos mugrientos y argumentos ad hominem.  Es un síntoma patológico más de nuestra inmadurez como sociedad moderna.: la incapacidad para debatir. En este sentido, que José Carlos Francisco se decida a opinar abiertamente sobre el presente –y las hipotéticas apuestas de futuro – de la economía canaria es un ejercicio intelectual que alivia el páramo de análisis y propuestas en un país donde cabe razonablemente dudar que exista eso que se llama opinión pública.
El autor ha tenido cierta fortuna inicial al ser malinterpretado. Todo el mundo se ha quedado con su referencia a los casinos y a la industria del ocio como elemento reactivador del sector turístico: transformar Canarias en Las Vegas de Europa. Ni de lejos esta propuesta constituyen el núcleo central de La transformación, pero los medios de comunicación lo han convertido en el principal reclamo del libro. “Las Vegas y Macao se han convertido en el patio de recreo de América y Asia, pero Europa no tiene el suyo, y podría ser Canarias”.  No se trata de imaginar una ruleta y medio centenar de guiris jugando mientras beben champán, según el autor, sino de seguir, precisamente, las fórmulas norteamericanas y asiáticas: grandes resort, con abracadabrantes casinos y espectáculos y zonas comerciales asociadas. Si se decide por esta vía, sería indispensable desarrollar varias modificaciones legales, desde cambiar la ley del juego hasta disminuir el IGIC incrementado. Francisco incluso cuantifica varios impactos y calcula que los turistas anuales se incrementarían en más de medio millón — unos 113.000 alojados en los flamantes resort-casinos — con un incremento de la recaudación tributaria anual de más de cien millones de euros, la creación de 20.000 empleos indirectos y, lo que más sorprende a uno, un incremento del PIB anual de más del 2%.
Sin duda a la oferta turística canaria le vendría muy bien ampliar su tradicional oferta de sol y playa con casinos y, sobre todo, grandes espectáculos. Digo que sobre todo porque en Las Vegas hace ya muchos años que el grueso de los ingresos no se obtienen a través del juego, sino, precisamente, de la entrada en grandes espectáculos con estrellas y conjuntos conocidos internacionalmente. Sería necesario la construcción de unos treinta resort en el Archipiélago para conseguir el nivel de ocupación que apunta Francisco: un esfuerzo inversor no precisamente desdeñable. Los que somos escépticos ante esta oportunidad de crecimiento no estamos motivados exclusivamente por razones morales. Las Vegas tiene un enorme mercado casi cautivo por sus peculiaridades legales: los Estados Unidos. Macao tiene unos costes salariales – y en general costes fijos –muchos más bajos que Canarias, como ocurre casi toda la industria hotelera asiática. Pero es que, además, la industria del juego tiene pocas externalidades positivas o ninguna. Como explica el profesor Jesús Fernández Villaverde “los casinos y la industria de ocio más en general no suelen crear ninguna de estas externalidades positivas (…) Son industrias intensivas en mano de obra (en su mayor parte poco cualificada), con un reducido componente tecnológico y sin ningún vínculo específico hacia otros sectores. La evidencia empírica en Estados Unidos, donde en la última década se han abierto muchos casinos y otras grandes actividades de ocio como estadios deportivos es que, en efecto, estas externalidades positivas no aparecen por ninguna parte“. En cambio, Fernández Villaverde, señala hipotéticas  externalidades negativas: los grandes casinos suelen estar asociados a problemas de criminalidad organizada, violencia mafiosa, prostitución y corrupción política, a menudo inextricablemente unidas.
Macao es un buen (o mal) ejemplo. En el año 2011 los casinos-resort de la antigua colonia portuguesa generaron una facturación de 27.000 millones de euros. Pero a principios de 2012 la crisis –que también afecta a las potencias asiáticas, sin excluir China – empezó a golpear duramente. Las recaudaciones bajaron de forma alarmante, así como las tasas de ocupación hotelera. El ambiente –digamos—se encabronó. El año pasado se produjeron varios asesinatos en hoteles de lujo y el propietario de uno de los casinos más prestigiosos fue brutalmente agredido a martillazos. A principios de agosto la policía interrogó a más de 1.300 personas, de las cuales fueron detenidas y procesadas unas 150 bajo acusaciones como blanqueo de dinero, juego ilegal y prostitución.  Respecto a Las Vegas, quizás sea conveniente recordar que Nevada se encuentra, entre los estados de la Unión, en los primeros puestos de un triple ranking: desempleo, ejecuciones hipotecarias y criminalidad.
Pero La Transformación no ofrece, únicamente, los casinos y espectáculos en grandes hoteles de lujo como panacea para salir de una crisis económica y social de carácter estructural. En realidad es una llamada de alerta sobre un país (Canarias) que amenaza con convertirse en inviable si no se toman medias políticas, es decir, colectivas, en un plazo de tiempo angustiosamente corto. La próxima semana se analizarán y discutirán aquí.

Publicado el por Alfonso González Jerez en Me pagan por esto ¿Qué opinas?

Sin alternativa

Pues sí. Una nueva encuesta certifica que si celebraran hoy elecciones generales el PP las ganaría, aunque en ningún caso con más de 140 diputados. El PSOE aumenta ligeramente intención de voto, pero ni siquiera alcanza todavía los resultados que obtuvo en noviembre de 2011. La subida de IU se ralentiza bastante y UPyD se estanca. Lo más interesante es que, según los dos últimos sondeos, y en lo que respecta a voto decidido, los dos partidos mayoritarios superan de nuevo el 50% de los sufragios que se emitirían.  La cantinela del fin del bipartidismo no parece secundada por la evolución última de los estudios demoscópicos. Entre la ciudadanía progresista la sensación más extendida es la de perplejidad. Servidor mismo ha deseado una convocatoria de elecciones generales solo para ver la cara que se les quedaría a Izquierda Unida o a los seguidores de Rosa Díez. No creo que sea tan difícil entenderlo.
La mayoría del desgaste del PP (lo ha demostrado analíticamente José Fernández-Albertos) no procede del escándalo del caso Bárcenas, sino de la situación económica y social y de la gestión que de la catástrofe cotidiana realiza el Gobierno de Mariano Rajoy. Para las expectativas electorales del Partido Popular, las trapisondas fiscales del señor Bárcenas, y los sólidos indicios de una financiación ilegal sistematizada del partido que gestionó durante veinte años, empeoran la situación, pero no la finiquitan. Y no lo hacen, simplemente, porque varios millones de votantes consideran que no hay alternativa. El comportamiento del PSOE durante su último año en el poder dilapidó su crédito como fuerza socialdemócrata capaz de enfrentarse a una crisis financiera y económica estructural — la nos está desollando para salvaguardar bancos y recuperar beneficios — ofreciendo un modelo de gestión sustancialmente distinto. Y los dirigentes del PSOE (ese decrépito rubalcanismo que parece que vive con un alquiler de renta limitada en Ferraz) se han mostrado incapaces de reaccionar e incluso se han permitido el lujo de vacilarse de la militancia y las resoluciones congresuales. IU ha llegado al límite de su crecimiento a través de pactos con fuerzas nacionalistas y sigue jugando a reformista de día y revolucionaria de noche o viceversa. Y, en segundo término, está Bruselas, y la pringosa convicción de que Bruselas es quien manda políticamente y que lo correcto es solo lo posible y lo posible es lo inevitable. No. Esta crisis demanda otras izquierdas y exige otras estrategias y otras unidades, si no se quiere asistir, con los dientes apretados, a una transformación política que nos lleve a una democracia autoritaria y a la reducción del Estado a perro guardián y cínico del capital

Publicado el por Alfonso González Jerez en Retiro lo escrito ¿Qué opinas?

Confictividad, diagnósticos y propuestas

Mientras la recesión económica se acerca a su momento paroxístico dos asuntos se me antojan particularmente interesantes. Primero: cómo se va a producir (y eventualmente evitar) la conflagración social que ineludiblemente se acerca cuando la ruina del Estado haga imposible el mantenimiento de los sistemas públicos de educación y sanidad y los servicios sociales. Y segundo: cómo se pueden desarrollar y articular diagnósticos y propuestas de solución alternativas al discurso oficial (si es que existen) que no provengan de trincheras alérgicas a cualquier reforma real.

Este invierno que se niega a acercarse va a ser singularmente duro y largo y cada vez más pavoroso. Será un invierno que amenazará con no acabarse nunca. Aunque las redes familiares parezcan exhaustas – la solidaridad intergeneracional entre abuelos, padres y nietos – serán las que continúen sosteniendo la supervivencia de miles de familiar en los próximos años. Si uno observa la experiencia de otras sociedades de clases medias sometidas a procesos de pauperización (como la Argentina de finales del sigloXX y principios del XXI) eclosionarán en breve tiempo fenómenos como el trueque vecinal de objetos, insumos y servicios y se dejarán de pagar servicios básicos como la electricidad, el agua o, hasta cierto punto, los transportes públicos. Las fuerzas policiales se plantearán una reorganización territorial y operativa porque su principal objetivo no estará, como hasta ahora, en el cumplimiento de la ley, sino en la preservación del orden público y en el control de la expresión del malestar social. Se ampliarán las reformas legales para criminalizar la protesta y la disidencia y se avanzará en ese camino, precisamente, argumentando el derecho a la seguridad y al orden de unas clases medias que son y serán las víctimas prioritarias en la nueva fase de la recesión económica. Y les aseguro que muchos miembros de esa mesocracia agonizante pedirán jarabe de palo y mano firme contra cualquier desorden.

Las alternativas al discurso oficial se dividen en dos grupos: las incoherentes y las irrealizables. En general es lúgubremente divertido comprobar que mucha gente, organizada o no, cree que basta con tener la razón moral para tener toda la razón. Por desgracia tener la razón moralmente no faculta para la lucidez analítica ni suele ser de demasiada utilidad para intervenir en un proceso con una complejidad política, económica y técnica tremebunda. La tercera fuerza política española es Izquierda Unida y debatirá en diciembre, en su X Asamblea Federal, un conjunto de medidas para salir de la crisis económica, desde la implantación de las 35 horas semanales hasta reducir a los 15 años el periodo de cotización para cobrar una pensión, desde establecer un salario mínimo interprofesional de 1.100 euros hasta aumentar tres años el derecho a recibir el subsidio por desempleo. ¿Son objetivos justos? Por supuesto. Son objetivos estupendos, si no estuviéramos en un Estado al borde de la quiebra, con un crecimiento económico negativo y una deuda pública que supera el 85% del PIB y una deuda privada que se ha encaramado en el 350% del PIB y sigue aumentando. Sin embargo, si se pregunta modestamente de dónde se saca la fabulosa pastizara que exigen estas medidas se responde inmediatamente con el aumento de la presión fiscal sobre los ricos. Ahora mismo, en octubre de 2012, y después de las sucesivas talas presupuestarias emprendidas desde la primavera de 2010, el Estado español (incluyendo comunidades autónomas y ayuntamientos) gasta casi el doble de lo que ingresa. Supone una puerilidad asombrosa sostener que la cooptación fiscal de la mayoría de los beneficios de las treinta mayores empresas españolas (por ejemplo) revertiría esta situación. La inmensa mayoría de esas treinta empresas se encuentran gravemente endeudadas y son responsables, precisamente, de más del 65% de la deuda privada en este país. En cuanto a los bancos y cajas resultan, curiosamente, los principales tenedores de la deuda pública que se acumula monstruosamente: el pago de sus vencimientos se está cumplimentando, cada vez más estrechamente, con nuevas emisiones de deuda. La mayor parte de las pymes se enfrentan a una situación dramática (cada trimestre cierran unas 1.500 pequeñas empresas en España) y colocar el salario mínimo por encima de los mil euros (así te dediques a limpiar los cristales o atender la centralita telefónica) solo puede ser entendido como un chiste de pésimo gusto. En el fondo la panoplia de estratagemas y medidas que propugna Izquierda Unida hace caso omiso de la realidad política, económica y fiscal de un país al borde del default: solo así, desde una suerte de justiciera catalepsia, puede uno proponer tales cosas, que son perfectamente irrealizables. Recuerdan la canción de los incas de Les Luthiers: “somos los incas/somos incansables/nuestras riquezas son incalculables/abominamos de incautos e incapaces/ y nuestras canciones son incantables”.

Empezará el peor invierno de nuestras vidas, en el que constataremos que la recesión económica ha llegado para quedarse y transformarse en una política miserable que dimite de sí misma, en una cultura de la desesperación, en una ideología dominante. Si se puede (y debe) luchar contra esto y el enorme acúmulo de sufrimiento personal y social que arrastrará no será desde posturas inmovilistas o un voluntarismo cacareante, desde un resistencialismo que encuentra su trinchera en el pasado, no en el futuro. La izquierda debe encaminarse a tres objetivos: la internacionalización de sus críticas y demandas, la propuesta de auténticas reformas concretas (empezando por el mercado laboral) y la defensa sin prejuicios de su propia identidad frente al proyecto europeo, los desafíos nacionalistas y soberanistas o las tentaciones populistas. Si no es así será devorada aunque obtenga cuatro diputados más en las próximas elecciones generales o autonómicas.

Publicado el por Alfonso González Jerez en Me pagan por esto ¿Qué opinas?